
Formamos parte de una sociedad tan enferma, que a los que quieren sanar se les llama raros, y a los sanos se les tacha de locos
Jiddu Krishnamarti
Muchas veces tendemos a atribuirle toda la responsabilidad de la educación a los profesores, en cambio, los padres tienen un papel crucial en la educación de sus hijos. Uno de los problemas más serios de los países del primer mundo (como si viviéramos en más que uno) es que no sabemos valorar lo que tenemos. Creemos que los derechos han estado y estarán siempre ahí, en cambio estos son un privilegio en esta sociedad. Denigramos a nuestros profesores, menospreciamos nuestra educación pública y no nos damos cuenta de que ella es la que nos hace libres, nos hace personas. ¿Por qué no enseñamos a valorar sus derechos y a luchar por ellos a nuestros hijos? ¿Es que solo deben aprender a cumplir las normas? Sí, las reglas son necesarias y hay que enseñarles a cumplirlas (cuando sean justas), pero nos olvidamos de enseñarles a ser libres. El "qué debes hacer" eclipsa el "qué puedes llegar a ser". ¿Es que no se cumplen los deberes con gusto cuando se conocen los derechos?
Además, educamos a nuestros hijos en una sociedad en la que no existe el respeto a lo diferente. Educamos a nuestros hijos en una sociedad en la que se debate a voces, en la que triunfa la ley del que grite más fuerte. ¿Cómo esperamos que nos respeten nuestros hijos cuando viven en una sociedad en la que el respeto brilla por su ausencia? No, los valores no nacen de la nada, no caen del cielo. Los valores se construyen cada día, los valores se demuestran, los valores no son solo palabras vacías con las que se nos llene la boca.
Sí, claro que la educación en las aulas tiene que cambiar. Pero la educación empieza en los hogares, la educación vive en las calles, en los libros y en la televisión, habita en nuestras palabras y nuestros pensamientos. La educación solo es reflejo de la sociedad, y esta sociedad está enferma.
Hoy, hoy se está decidiendo el futuro. Hoy estamos recibiendo una educación los niños y los jóvenes que mañana construiremos el mundo. Pero mañana no solo seremos ciudadanos, ni profesionales, por encima de todo seremos PERSONAS.
Recomendado: Salvados "Cuestión de educación" http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html
Además, educamos a nuestros hijos en una sociedad en la que no existe el respeto a lo diferente. Educamos a nuestros hijos en una sociedad en la que se debate a voces, en la que triunfa la ley del que grite más fuerte. ¿Cómo esperamos que nos respeten nuestros hijos cuando viven en una sociedad en la que el respeto brilla por su ausencia? No, los valores no nacen de la nada, no caen del cielo. Los valores se construyen cada día, los valores se demuestran, los valores no son solo palabras vacías con las que se nos llene la boca.
Sí, claro que la educación en las aulas tiene que cambiar. Pero la educación empieza en los hogares, la educación vive en las calles, en los libros y en la televisión, habita en nuestras palabras y nuestros pensamientos. La educación solo es reflejo de la sociedad, y esta sociedad está enferma.
Hoy, hoy se está decidiendo el futuro. Hoy estamos recibiendo una educación los niños y los jóvenes que mañana construiremos el mundo. Pero mañana no solo seremos ciudadanos, ni profesionales, por encima de todo seremos PERSONAS.
Recomendado: Salvados "Cuestión de educación" http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario